HASTA 30% DE DESCUENTO EN PRODUCTOS SELECCIONADOS

ENVÍOS RÁPIDOS EN LIMA Y PROVINCIAS

ACEPTAMOS TODOS LOS MEDIOS DE PAGO

Cómo mejorar la movilidad articular: consejos prácticos para tu día a día

Cómo mejorar la movilidad articular: consejos prácticos para tu día a día

Equipo PROIRON |

La movilidad articular es un componente clave de la salud física general, aunque muchas veces se deja de lado. A diferencia de la flexibilidad, que se enfoca en el estiramiento de los músculos, la movilidad tiene que ver con el rango de movimiento de las articulaciones y el control que se tiene durante ese movimiento.

Mejorar la movilidad no solo reduce el riesgo de lesiones, sino que también mejora la postura, el equilibrio y el rendimiento físico, tanto en el entrenamiento como en las actividades cotidianas.

¿Por qué es importante trabajar la movilidad?

Cuando las articulaciones pierden movilidad, el cuerpo comienza a compensar con otras zonas, lo que puede generar tensiones musculares, dolores o incluso lesiones crónicas. Una buena movilidad permite que los movimientos sean más fluidos, eficientes y seguros.

En el día a día, una persona con buena movilidad puede agacharse, girar o estirarse sin dificultad, algo esencial tanto para quienes entrenan regularmente como para quienes solo quieren sentirse mejor en su rutina diaria.

Ejercicios recomendados por zona

Caderas y tobillos

Estas zonas son fundamentales para caminar, correr y mantener el equilibrio. Una sentadilla profunda sostenida o los estiramientos en posición de zancada ayudan a abrir las caderas y fortalecer los músculos que rodean las articulaciones.

Para este tipo de ejercicios es muy útil contar con una colchoneta antideslizante, que aporta comodidad y seguridad durante los estiramientos en el suelo.

Columna torácica

La movilidad en la zona media de la espalda permite una postura más erguida y movimientos más coordinados en la parte superior del cuerpo. Una excelente forma de trabajar esta área es mediante giros de columna en el suelo o apoyado sobre un foam roller de alta densidad, ideal para liberar tensiones y facilitar los movimientos articulares.

Hombros y muñecas

El uso frecuente del celular y largas horas frente a la computadora afectan la movilidad en estas zonas. Se recomienda realizar círculos con los brazos, estiramientos dinámicos y ejercicios suaves con bandas elásticas de resistencia que permiten un trabajo progresivo, sin impacto y adaptado al nivel de cada persona.

Movilidad en la rutina diaria

La clave para mejorar la movilidad está en la constancia. No hace falta pasar una hora diaria entrenando: con solo 10 minutos al día ya se puede notar una gran diferencia. Aquí van algunos consejos prácticos para incluirla en la rutina:

  • Al despertar: mover cuello, hombros, caderas, rodillas y tobillos suavemente ayuda a activar el cuerpo desde temprano.

  • En el trabajo: hacer pausas activas cada cierto tiempo para estirar la espalda, girar el tronco y mover las muñecas es una buena forma de contrarrestar la rigidez acumulada.

  • Durante el calentamiento: antes de hacer ejercicio, dedicar unos minutos a la movilidad mejora el rendimiento y previene lesiones.

Apoyarse en implementos adecuados

Aunque muchos ejercicios de movilidad se pueden hacer sin equipamiento, utilizar productos diseñados para rehabilitación y yoga puede potenciar los resultados y hacer los movimientos más seguros.

Algunos elementos recomendados que puedes encontrar en Proiron.pe incluyen:

Todos estos productos están pensados para apoyar procesos de movilidad, estiramiento y recuperación muscular, ya sea que estés empezando o tengas experiencia en el entrenamiento físico.

¿Con qué frecuencia se debe trabajar la movilidad?

Lo ideal es practicar ejercicios de movilidad todos los días. Si eso no es posible, hacerlo al menos tres veces por semana es un buen comienzo. No se necesita un gimnasio ni grandes espacios: una colchoneta, un par de bandas o un foam roller bastan para armar una rutina eficaz desde casa.

Además, trabajar movilidad puede ser una forma de relajación activa. Muchas personas lo integran como parte de su práctica de yoga o como actividad suave para cerrar el día.

La movilidad articular es una capacidad fundamental que impacta directamente en cómo nos movemos, entrenamos y nos sentimos. Dedicarle unos minutos al día puede marcar una gran diferencia, tanto en la prevención de lesiones como en la calidad de vida.

Contar con herramientas adecuadas como las que ofrece Proiron en sus secciones de yoga y rehabilitación facilita mucho este proceso, permitiéndote entrenar de forma más cómoda y segura, estés donde estés.

Escribir un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios se tienen que aprobar antes de que se publiquen.